Somos una red internacional de jóvenes comprometidos a formar vínculos y alianzas para acompañar procesos y lograr medios de vida sostenibles con enfoque agroecológico junto con la comunidad.
Ser una red integrada a través de un proceso de emprendimiento de los jóvenes en pro del desarrollo comunitario con justicia social y ambiental.
Valores: Fraternidad, Interculturalidad, Empeño, Comunicación, Pasión, Concordia, Transparencia, Colaboración, Responsabilidad, Equidad, Empatía, Honestidad, Tolerancia, Solidaridad, Compromiso, Respeto, Congruencia.
El Intercambio es un evento que se realiza anualmente, y el lugar se rota entre las regiones afiliados con la Red en México, Centroamérica y EEUU. Durante el Intercambio, jóvenes rurales y lideres de proyectos colaborativos en la seguridad y soberanía alimentaria tienen la oportunidad de interactuar con estudiantes universitarios, organizaciones y productores locales que están trabajando para realizar sistemas agroalimentarias más sostenibles y justos.
Estos intercambios han permitido el desarrollo de habilidades y capacidades además de dar nuevas visiones al conocer experiencias y estrategias de producción, consumo y comercialización de productos locales. En el año 2011 la Red de Agroecología Comunitaria (CAN) realizó un curso corto o intercambio, en Santa Cruz, California apoyado por Green Mountain Coffee Roster (GMCR), con jóvenes de los proyectos de CAN enfocado en la soberanía alimentaria, que tenía la meta de orientar a los jóvenes en el tema de soberanía alimentaria, como un compendio de conceptos, problemas, estrategias y prácticas.
En el año 2012 se le dio seguimiento al primer intercambio con varias metas. Primero, es importante continuar construyendo capacidades entre los participantes, para lo cual se propuso realizar un segundo intercambio con los proyectos de seguridad y soberanía alimentaria financiada a través de CAN por GMCR, un intercambio que se enfocara en el papel e identidad de los jóvenes como promotores comunitarios/cooperativos en los diferentes proyectos.
En el año 2014, el intercambio en Veracruz, Mexico fue un espacio que permitió a los participantes aportar a la red de jóvenes. Conocieron la experiencia del trabajo realizado con CAN a través de: los Investigadores Acompañantes de la Universidad de Chapingo (UACH), enlas áreas de Diversificación productiva, Soberanía Alimentaria y Eco tecnologías.
Dentro de los objetivos a cumplir en el ultimo intercambio fue fortalecer la Red Juvenil de CAN a través de una planeación estraté- gica: motivo por el cual se elabora el presente Plande mejora ahora en adelante. El 5to Intercambio Juvenil este año 2015, trabajamos a fortalecer la estructura y funcionamiento de la Red de Jóvenes; mejorar capacidades en prácticas que fortalecen la seguridad y soberanía alimentaria en las comunidades, y que aumenta la capacidad de liderazgo entre los y las jóvenes; conocer y compartir experiencias y soluciones en California para la justicia social; y fortalecer alianzas entre las distintas organizaciones contrapartes de CAN y de la Red Juvenil. Para participantes de los EEUU, este intercambio ofreció la oportunidad de escuchar directamente a los líderes juveniles de Mesoamerica sobre las luchas diarias que enfrentan y las soluciones que se están desarrollando para llevar sus propias comunidades hacia la seguridad y soberanía alimentaria. Fue una oportunidad para aprender cómo todos podemos apoyar y fortalecer los esfuerzos liderados por jóvenes para hacer el cambio.
Gracias a todas y todos los involucrados dentro de la red, se ha realizado una bibioteca que suma todos los esfuerzos de las y los jóvenes de México, Nicaragua y EEUU. Como red hemos realizado una serie de publicaciones que reúnen ricas experiencias de jóvenes, como lecciones aprendidas que debemos transmitir y multiplicar. Esto es parte de un trabajo amplio de la red para el Empoderamiento: Agroecología y Soberanía Alimentaria Nutricional, con el objetivo de compartir saberes, ya que cada día es necesario formarse, tomando en cuenta que vivimos en una sociedad del aprendizaje permanente, donde el cambio es continuo.